CUADRO DE ANÁLISIS DEL CONFLICTO | |
Lugar | Características generales El Municipio de Guachetá que en lengua chibcha significa “Labranza de nuestro Cerro”, está ubicado en la República de Colombia, a 118 Km. al Norte de Santa fe de Bogotá D.C. en el sector nororiental del Departamento de Cundinamarca (Altiplano Cundí boyacense), limitada al Norte con los Departamentos de Boyacá - Municipios de Ráquira y Samacá; por el Sur con Ubaté y Lenguazaque; por el Oriente con Ventaquemada (Boyacá) y Lenguazaque (Cundinamarca) y por el Occidente con Fúquene y Ubaté. Tomado de http://www.guacheta-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio |
Tiempo | Si analizamos la historia de la educación en Colombia va así: La época de la conquista, nacen escuelas indígenas rudimentarias, aprehensión de las primeras letras y de la religión católica. Educación de la colonia (1565) basada en principios de renacimiento. Educación dirigida por curas. Se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos. Aplicación del método Lancasteriano, la educación primaria es resaltada y se tiene en cuenta la infraestructura. Época de Santander, creación de escuelas normales y se define el currículo 1884 se abren los primeros colegios privados. Se reforma el sistema educativo. 1867 se crea la universidad de los estados unidos de Colombia. Misión pedagógica alemana en Colombia. Reestructuración de las escuelas normales según este modelo. 1886 educación gratuita del sector público. División por niveles primaria, secundaria y superior. 1980 reforma de la educación superior, la educación privada gana importancia con la creación de la educación técnica y tecnológica (que no cumple con requisitos de calidad). 2010 se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación media y básica. 2015 día “E” para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas. Tomado de: https://prezi.com/remfcj58cgiy/linea-de-tiempo-historia-de-la-educacion-en-colombia/ |
Espacio | Este tipo de conflicto se ha venido desarrollando en la Institución Educativa Departamental “EL CARMEN” del municipio de Guachetá, debido a la inconformidad del método, ya que hay división de opiniones. |
Actores | Alumnos, aseguran ser los mas afectados debido a su desmotivación y por ende su rendimiento académico se ha visto afectado porque refieren no tener la compañía de los docentes y no tener claros muchos temas de estudio. Por otra parte, los docentes indican que es un método al cual los estudiantes no se han podido adaptar debido a que en algunas ocasiones es necesario que estudien por su cuenta, pero resalta que siempre está el acompañamiento del docente. También está la opinión de los padres de familia quienes tiene opiniones divididas algunos apoyan la metodología, pero otros indican que es mejor seguir con las clases tradicionales se aprendía mejor, ya que la tecnología ha dejado que los alumnos pierdan el interés por investigar, los libros, las cartillas, los mapas, las tardes enteras en la biblioteca en busca de información para desarrollar las tareas, al menos nos hacían leer. Todo eso ha quedado en el olvido, por el hecho de incursionar en otros métodos que no son entendidos por todos los docentes, mucho menos por los estudiantes y padres de familia. |